Como se Extrae el Oro
By Milagros Joyas¿Te preguntas cómo se extrae el oro del medio natural? ¿Tienes aunque sea una ligera idea de la respuesta? En caso negativo, te invitamos a seguir leyendo porque en este artículo te daremos la respuesta..
Para encontrar el antecedente del método de extracción que se usa en la actualidad hemos de remitirnos hasta el siglo XVI. En el año 1557, un minero alemán que trabajaba en unas minas de mercurio en España descubrió por casualidad la denominada “amalgamación”, procedimiento para extraer oro o plata de otros minerales con escaso contenido en estos metales preciosos. Se trataba simplemente de pulverizar la roca echando mano del mercurio. Siglos después, en 1848, se encontraba oro en río Sacramento (EEUU). Comenzaba así la famosa “fiebre del oro”. Después, en 1883 los hermanos Frederick y Henry Struben iniciaban la extracción de oro de las Montañas Witwatersrand (Sudáfrica).
Minería y extracción del oro
Lo que nos interesa verdaderamente es el momento actual del sector de la minería y la extracción. A día de hoy, el oro se obtiene de tres tipos de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias. Este metal precioso se forma en filones hidrotermales, normalmente relacionados con cuarzo y sulfuros. Aparece pues diseminado en las rocas que comentamos. Teniendo en cuenta que es relativamente inerte, el oro se suele encontrar como metal, en ocasiones como pepitas grandes. De todos modos, la mayoría de las veces está presente en la naturaleza en forma de pequeñas inclusiones en algunos minerales. Por ejemplo, vetas de cuarzo, pizarra, rocas metamórficas y depósitos aluviales como arenas y gravas. En estos casos, para obtenerlo recurrimos a lo que se conoce como “bateo”. Batear no sino utilizar un recipiente plano, en forma de plato hondo, para lavar la arena y la grava quedándonos con los materiales más pesados como en este caso el oro.
El agua de mar contiene además concentraciones bajas de oro. Tan bajas que estamos hablando de unas 10 partes de oro por cada billón de partes de agua. En cambio, en el plancton y el fondo marino se acumulan concentraciones superiores. De todos modos, a día de hoy no existen procedimientos adecuados para extraer este oro marino.
Seguro que eres consciente de que el oro es muy escaso y que de ahí viene su elevado precio, su alta cotización. Como decimos, para extraer el oro de otros minerales hay varios procedimientos. Uno es, usando mercurio y cianuro, molerlo y arrastrarlo hasta separar las partículas de oro del resto. Lo obtenido se coloca sobre una plancha de cobre amalgamada con mercurio por la que corre agua. Así, el oro se amalgama y el agua lava las impurezas. Con este proceso se obtiene oro con una riqueza del 70%.
Se puede recurrir también a la llamada cianuración. Consiste en lixiviar el mineral triturado con una disolución débilmente alcalina de hidróxido de calcio con cianuro sódico o potásico. Por su parte, el proceso de refinado del oro bruto se puede hacer mediante electrólisis o por el método Miller. En este último caso, se trata de pasar una corriente de Cl2 (cloro) por el fundido de oro bruto.
¿Cómo se extrae el oro en la minería? A través de los yacimientos. A día de hoy, estas cinco son las mayores minas de oro del mundo:
- Muruntau (Uzbekistán): es la mayor mina a cielo abierto del mundo, por extensión, y la quinta en profundidad.
- Pueblo Viejo (República Dominicana): en 2016 produjo un total de 1,167 millones de onzas de oro. En cuanto a sus reservas, se estiman en unos 13,48 millones de onzas.
- Goldstrike (Estados Unidos): Si hablamos de minería y extracción de oro, Goldstrike juega un papel fundamental, ya que se trata del yacimiento de oro más productivo del hemisferio norte. Es propiedad de la mayor minera de oro del mundo, Barrick Gold. Se estima que su vida útil se extienda hasta 2023 para la extracción subterránea; hasta 2027, para la extracción a cielo abierto y hasta 2032 para las operaciones de procesado.
- Grasberg (Indonesia): comprende tres minas operativas con unas reservas de alrededor de 25,8 millones de onzas de oro.
- Cortez (Estados Unidos): como Goldstrike, está en el estado de Nevada. Produjo 1,059 millones de onzas de oro en 2016, un 6% más que el año anterior.